XVIII Congreso Internacional de la REDLAD
- Delegación ALED México
- 16 sept
- 2 Min. de lectura
SEPTIEMBRE 15, 2025
Delegación ALED México

La Red Latinoamericana de Análisis Crítico del Discurso de y sobre la pobreza (REDLAD) se creó en el año 2005. Dicha red está constituida por un grupo interdisciplinario de investigadoras e investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela y República Dominicana.
La REDLAD indaga en el ámbito de la pobreza extrema en el continente desde diversos contextos –sociales, económicos, culturales, políticos y discursivos, entre otros– con el propósito de cooperar en la elaboración de políticas públicas; analizar las políticas de sectores organizados de la sociedad civil; apoyar políticas lingüísticas/educacionales que promocionen el respeto a los derechos humanos; y promover la reflexión y la toma de conciencia sobre el flagelo de la desigualdad en nuestro continente. Lleva realizados XVII Congresos en sus diferentes países miembros.
El objetivo general de este Congreso Internacional de la REDLAD es ahondar en el vínculo entre ciudadanía y política, ciudadanía y justicia, y ciudadanía y medios, especialmente en relación con personas que sufren situaciones de vulnerabilidad. Este objetivo se enmarca en una perspectiva crítica e interseccional que busca colaborar con la discusión sobre alternativas para resolver posibles discordancias entre las expectativas de la población y el ejercicio de la política, el derecho y el modo en que los medios dan cuenta de la problemática de la pobreza.
Este Congreso se realizará de modo virtual a través de la plataforma TEAMS. A su debido momento, se les informará los links de todas las actividades del Congreso. Como en todos nuestros Congresos, las presentaciones en paneles, conferencias o exposiciones personales no tienen que ser trabajos o investigaciones finalizadas, ya que también impulsamos diálogos y conversatorios sobre proyectos e investigaciones en vía de realización.
La REDLAD se caracteriza por la gratuidad de sus congresos, posibilitando de este modo la participación de todos/as. Las vacantes son limitadas por cuestiones de espacio, en este caso virtual. Alentamos a jóvenes investigadores y estudiantes a participar y asistir. Las lenguas oficiales del Congreso son el español y el portugués.
La temática que nos convoca es amplia y diversa: Discurso y derechos vulnerados. Una perspectiva multidisciplinaria sobre la pobreza en América Latina, pero siempre centrada en la problemática de la pobreza en Latinoamérica. Presentaciones:
Las conferencias plenarias cuentan con 45 minutos de exposición y 15 de preguntas y discusión.
Los expositores se organizarán en paneles (esto lo hará la Comisión organizadora) y dispondrán de entre 20 y 25 minutos cada uno. El resto del tiempo será para preguntas y discusión.
Los asistentes deben solicitar inscripción a xviiiredlad2025@gmail.com
Presentación de resúmenes: La presentación de resúmenes debe hacerse en Times New Roman 12, interlineado 1,5, hasta 250 palabras. Colocar 5 palabras clave y una biodata de 5 renglones.
El envío de los resúmenes debe hacerse a: xviiiredlad2025@gmail.com
Los resúmenes deben ser enviados hasta el 10 de octubre de 2025.
DADO QUE LAS VACANTES SON LIMITADAS, ACONSEJAMOS REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN ANTES DEL 20 DE SEPTIEMBRE Y LUEGO ENVIAR EL RESUMEN ANTES DEL 10 DE OCTUBRE.
Para cualquier información dirigirse a: xviiiredlad2025@gmail.com
Visite nuestra web: https://comunidadaled.org/redlad/
CONSULTA LA PRIMERA CIRCULAR:



Comentarios